Interpretación del geolifo sapo
Ciertamente , luego de acucioso análisis comprobamos que se trataba de una figura completa . Inmediatamente , ante dicho problema, nos planteamos muchas interrogantes ,¿ por qué llamarlo así ? ¿Las manos? ¿A qué se debía ese nombre? ¿No se dieron cuenta que se trataba que se trataba de una imagen con todas sus partes formales? Tal errada nominación de ninguna manera es justa, por ello solo pudieron comprender la forma de las patas posteriores del sapo. Actualmente muchas personas de manera enfática argumentan que la figura del sapo mundialmente ya está comercializada como la afamadas “Manos”, por lo tanto ya no es posible cambiarlos. El hecho preocupa porque la equivocada designación a la verdad histórica nuestra de ninguna manera se ajusta…
(Fragmento de lectura del libro NANASQA Milenarios Mensajes del artista plástico Zenón Gallegos Ramírez.
Preocupación legítima la del artista plástico
Zenón Gallegos ,no solo de la interpretación de esta figura (Jampatu)”Sapo” ,también
la existente en la interpretación de otras figuras representadas en el
gigantesco tablero de las representaciones bidimensionales de los geolifos del
desierto iqueño . Mantener como válidas estos equívocos en nada favorece a un
acercamiento a la compresión del legado ancestral de los iqueños y sobre todo
en la comprensión de estos mensajes que serán tomados en cuenta por los niños y
los jóvenes de nuestra región.
"TODO ACCESO A LA CULTURA,ES UN DERECHO UNIVERSAL" UNESCO.
"TODO ACCESO A LA CULTURA,ES UN DERECHO UNIVERSAL" UNESCO.